El Cóndor Pasa

27/3/11

El Cóndor Pasa, música peruana  y obra magistral de Daniel Alomía Robles. Esta composición andina es conocida e interpretada en todo el mundo. En el video lo escuchamos de un grupo latinoamericano.  


Daniel Alomia Robles, nació en Huánuco el 3 de enero de 1871. Alumno de medicina que abandonó para dedicarse a su pasión la música. Durante años el joven músico se dedicó a recorrer los rincones más recónditos del 'Perú profundo' para ir recopilando  melodías populares. En su peregrinaje llegó también a Argentina, Cuba, Panamá y Estados Unidos, hasta regresar a Lima en 1933, donde murió el 18 de junio de 1942.

Alomía Robles escribió más de 200 composiciones. 'El Cóndor pasa' la compuso en 1913 para una zarzuela que se estrenó en el Teatro Mazzi, ubicado en la plaza Italia, en Lima. Dada la acogida de la pieza musical, fue retomada por grupos e intérpretes de música popular andina.

En los años 60, la agrupación 'Los Inkas' la ejecutó en un teatro de París. En ese entonces, el músico norteamericano Paul Simon se interesó por la melodía y propuso comprarla. 'Los Inkas' adujeron, tal vez por ignorancia, que se trataba de una composición anónima del siglo XVIII. Simon la incluyó en el celebre disco 'Puentes sobre aguas turbulentas' con nueva letra logrando gran fama internacional, y atribuyéndose erróneamente la autoría de la canción.

En 1970, previas demandas y juicios, el cineasta Armando Robles Godoy, con pruebas al canto, demostró que la autoría de "El cóndor pasa" correspondía a su padre, quien en los años treinta ya la había patentado en Estados Unidos como melodía suya.
En el 2004  el Instituto Nacional de Cultura lo reconoció como Patrimonio Cultural de la Nación. Esta canción también posee el honor de haber sido incluida en el repertorio del Disco de oro de la Voyager, enviado en 1977 en las sondas espaciales Voyager al espacio profundo, como parte del patrimonio musical que podría representar a la humanidad ante especies extraterrestres.
(Referencias: La República y Wikipedia)


Monasterio Santa Catalina - Cusco

Monasterio Santa Catalina

El Monasterio de Santa Catalina es otro lugar interesante para visitar cuando se recorre el Centro histórico del Cusco. Nuestro interés aumenta al conocer que está levantado sobre el antiguo Acllahuasi o “casa de las elegidas”. Conocido porque en el incanato albergaban a las mujeres más bellas del imperio, quienes recibían una educación especial reservada solo a las princesas incas. A la llegada de los españoles ellas fueron llamadas vírgenes de sol, pero en realidad sólo las seleccionadas como esposas del sol permanecían vírgenes y dedicaban su vida al culto y a las labores religiosas. A diferencia, las más bellas eran seleccionadas como esposas y concubinas del inca.
En ese solar que habría tenido en total 220 metros de largo, en el año 1601 se construyó el Monasterio o Convento Santa Catalina, que asimismo mantuvo sus puertas cerradas para toda gente extraña hasta 1975. Año en que parte del convento se convirtió en museo y abrió sus puertas al público local y extranjero. Visitar sus ambientes entre otras cosas, nos permite contemplar una de las más espléndidas colección de lienzos y pinturas murales cuzqueñas de gran belleza.

Ubicación: Calle Santa Catalina Angosta s/n..
Visita al Monasterio , en horario de misa. Visita al museo ; lunes a sábado de 09:00 a 17:30 horas. 

museo santa catalina
Ingreso al Museo Santa Catalina de Cusco


Plazoleta Santa Catalina
Plazoleta Santa Catalina


Plazoleta Santa Catalina


Plazoleta Santa Catalina

Cambio de Guardia del Palacio de Gobierno

19/3/11


El Cambio de Guardia aparte de ser una ceremonia protocolar que se realiza cada día a las doce horas, es todo un espectáculo turístico. Sucede que los domingos, como puede verse en las fotos, las tropas ofrecen algo más que el ritual oficial en el patio de honor del Palacio de Gobierno. El regimiento de relevo se anima a salir de Palacio para realizar un vistoso desfile por la Plaza Mayor ante la alegría del público, fotos y flash de los turistas. Al final de la ceremonia la banda de música ameniza el momento con los acordes de música nuestra, marineras, huaynos y valses, entre otras melodías. Sin dudas es un espectáculo patriótico digno de admirar, que nos hizo arrancar muchos aplausos.
Fotos:



Tráfico Aéreo Mundial

16/3/11

Video archivisto en la red, en menos de dos minutos se observa el tráfico aéreo  que se realiza en nuestro planeta durante 24 horas (simulación).



Obsérvese con calma la predominancia de los vuelos, los aviones son los puntos amarillos. Durante la noche predominan los vuelos de EE.UU y toda América hacia Europa. En el día, el mayor tránsito que se observa es de Europa hacia los EE.UU.

Carampoma en Huarochiri

8/3/11

carampoma
Iglesia Colonial. Ubicado en la Plaza Principal del Pueblo, fundado por el Virrey Toledo para la catequización de los Indígenas.

Carampoma tiene por herencia las costumbres ancestrales del ayllu de Japaní, iniciadores del poblamiento de las tierras “Japas”, dirigidos por el legendario Apo Saclla Qopa, proveniente del lejano Wari (Ayacucho).

Fue creado el 21 de Julio de 1825 por el libertador don Simón Bolívar, siendo elevado a la categoría de pueblo en diciembre de 1941 por el Congreso de la República, recibiendo su capital el título de Villa. Un hecho resaltante en la historia de los caramponinos (corregimiento de Huarochirí) es su lucha independista de 1783, cuando acaudillados por Felipe Velasco Túpac Inca Yupanqui se rebelaron contra el colonialismo español. El movimiento independista fue duramente sofocado con el ahorcamiento de todos los indígenas y su caudillo en la Plaza Mayor de Lima.
Carampoma tiene mucho para ofrecer al turista en el aspecto arqueológico, ecológico, recreativo y turismo vivencial. Cuenta con los siguientes Lugares Turísticos que necesitan mayor apoyo y difusión:

- Ruinas de Japani, Ubicado a 3,800 msnm. a dos horas a caballo.
- Bosques de Quinuales. Ubicado a 3,800 a 4,000 msnm. en las alturas de Japaní, reserva natural de 5,000 Hectáreas de Bosques.
- Pinturas Rupestres. Ubicado a 4,100 msnm. a media hora de transporte público.
El monumento (Obelisco) dedicado a la batalla de Sangrar en la Guerra con Chile en 1,879.
- Sus bellas lagunas Canchis, Lilicocha y Pucro. Y ka observación de la fauna exótica que tiene su campiña (cóndor, vizcacha, perdiz, añas, puma, buitre, zorro, etc).